top of page

Cuadernos

Ponemos en vuestras manos un Cuaderno de Poesía reflejo tangible de una ilusión, fruto de nuestro trabajo y del amor a la creación poética. Deseamos que sea pulsión y fuente de goce espiritual: Poesía viva. Con este Cuaderno de Poesía Nº 0, POETAS SIN SOFÁ, en su  evolución y renovación como grupo, inicia una nueva  etapa. En ella incorpora la participación de poetas de otros lugares y países, especialmente de América Latina, con el consiguiente enriquecimiento y aproximación intercultural: La Poesía une a la humanidad.

POETAS SIN SOFÁ  continúa realizando sus Tertulias el último 
miércoles de mes en la Librería Argot de Castellón. Allí compartimos nuestras creaciones, realizamos crítica constructiva de las mismas; hablamos de poetas y de poesía, de estudios, descubrimientos o investigaciones que hayamos realizado, etc. Son tertulias abiertas a la participación de quien se sienta atraído por la Poesía. En su tarea de difundir la Poesía en distintos foros y ámbitos de la sociedad, POETAS SIN SOFÁ ha promovido o participado  recientemente en los siguientes eventos:

A lo largo del tiempo, hemos ido cambiando como un ser vivo, como un grupo abierto a nuevos miembros. Así veréis que, en este cuaderno no figuran nombres del anterior y, en cambio, van apareciendo nuevos poetas. Y, con estos actos y los encuentros mensuales, en los que escuchamos nuestras propias creaciones, ricas en su diversidad, y las aportaciones de obras ajenas,  para ampliar nuestros conocimientos y enriquecer capacidades, vamos creciendo en la conciencia de grupo poético, en enriquecimiento creativo y en la potenciación de un entorno acogedor y amable.

  El aire está repleto de palabras. “Los suspiros son aire y van al aire…”, -dice el poeta. Las palabras también van al aire, vuelan (“Verba volant….”). Las palabras poseen la trasparencia de los suspiros, la dulzura de los susurros…,    o bien, evocando a Whitman, la crudeza de un alarido. El aire está repleto de palabras. En el aire quedan, suspendidas. Y pesan, a veces, tanto,  como pesan los silencios. “¿Palabras? Sí, de aire  y en el aire perdidas…”  –proclaman  los versos de Octavio Paz, aludiendo al Destino del Poeta.El aire está repleto de palabras, de versos, de metáforas, de músicas… Y los expande.  Y nos devuelve sus ecos y las voces. Apresar las palabras, escribirlas, es nuestra forma de respirar.
 

La Rebeldía De Escribir, La Rebeldía De Leer

 

Escribir no es otra cosa más que comunicar, al menos en su objetivo básico y primordial. Como las otras facetas del arte, no deja deser una forma de expresión.

 

Toda expresión comunica y aunque ésta proceda de la intimidad del artista, de su soledad, nace para ser puesta en común, para (comun)-icar algo a alguien. En la mayoría de los casos cuando el artista crea,ignora a quién dirige el mensaje de su obra, a veces, incluso no sabemuy bien cuál es el mensaje que desea exponer. Pero en todo caso siem-pre late una necesidad interna

palpita dentro

"El Aire es lo gaseoso, símbolo del misterio, lo oculto y secreto.
 

Representa al mundo intermedio entre la Tierra y el Cielo.

Se relaciona con el soplo, con el Verbo que da origen a la creación, símbolo sensible de lo invisible a través del cual viajan el sonido, la luz y los olores. De forma poéticamente diversa “Poetas sin Sofá” pone en sus manos y ante sus ojos el Cuaderno de Poesía nº 5, en esta ocasión bajo el símbolo de“el viento”. 

 

Esperamos que la poesía escrita o los versos que lean en este Cuaderno sean capaces de llevarlos de forma simbólica, a relacionarse con los ángeles, las alas, las aves el vuelo que alimenta y aviva el amor a la Poesía".

 

Ser puente entre la Tierra y el Agua, en la metamorfosis

y el movimiento incesantes del mundo. Bucear el origen del pensamiento, que es el del lenguaje, y encontrar la Vida en el agua amniótica del gran útero del universo. Zambullirte en el cieno, en los prejuicios y miedos…, y gritar la renovación. Retornar con el manantial, fluir con el arroyo.Ser, el agua y su voz, en la Palabra, en los versos que nombran el paisaje sonoro de las fuentes, de los ríos, de las olas. Hilvanar las gotas de lluvia, fecundar la tierra, desbordar el mar. Es agua la lágrima en la que anidan todos los recuerdos y la saliva que embriaga el Amor.

En este Cuaderno #7 cerramos el ciclo de los Cuatro Elementos, con El Fuego, que es en la tradición occidental y en la Cábala es el primero de los cuatro, el atributo divino, en el plano macrocósmico la purificación complementaria a la del agua y, para los alquimistas,  un elemento que actúa en el centro de toda cosa. Hemos seleccionado la ima-gen de un géiser (Tatio, en el desierto de Atacama), porque en ese fenómeno espléndido de la naturaleza va más allá del elemento Fuego, el agua emerge por el intersticio que deja la tierra con el ímpetu del fuego, que arde en lo profundo, y su calor se dispersa, suave y etéreo, por el aire como una bruma que envuelve el espacio; así, el géiser nos sugiere la condensación de los elementos en el universo, pero, también, trans-cendiendo la imagen de la naturaleza, hallamos un símbolo de la creación poética, del poeta y la fuerza de la palabra que transciende su significado.

ÚLTIMO

portadauverde.jpg

Unidos por el amor a la poesía, de la misma forma que los perfumes, los colores y los sonidos se responden, Poetas sin sofá, como artesanos

de la palabra, nos hacemos eco de sensaciones y sensibilidades diferentes, a través de este Undécimo Cuaderno.

Cuaderno-9Portada.jpg

El número 10 de nuestros Cuadernos de Poesía en su serie «Vocales», ha llegado a la vocal central. I de inspiración, interrogación, indagación… para expresar mediante la palabra poética lo indecible, lo inasible, lo infinito o la invisibilidad.  La I, 

en su verticalidad, es árbol y torso humano.   Espiritualidad. En su posición central, es corazón, savia, sangre, núcleo y entraña.

 ocho países, 3 continentes, 36 poetas. De esta forma, desde el meridiano 0, paralelo 40 norte, Poetas sin sofá pone en sus manos y ante sus ojos el décimo Cuaderno de Poesía: Cuaderno 9, “E”. Diecinueve voces femeninas, diecisiete masculinas y el blanco, que actúa sobre nuestra alma como silencio absoluto, síntesis que rebosa poesía viva, como símbolo de la inocencia, la sinceridad, la esperanza y la buena fe con que han sido escritos los poemas que leerán a continuación.  Por ser el último número de la serie, representa el fin y el comienzo de un nuevo ciclo de germinación poética, con la magia que dan esas voces nuevas de niño y de loco. En este sentido el Cuaderno 9 representa el penúltimo estado de una evolución que se complementa en el 10, que es 1 y, por tanto, fin y principio a la vez.
 

Con “A” Poetas sin sofá inicia la serie“Vocales”en los Cuadernos

de Poesía, tras dos series anteriores: Las Estaciones y Los Cuatro Elementos. Así pues, con “A” comienza la edición de cinco Cuadernos sucesivos, dedicados respectivamente a nuestras 

cinco vocales. Mencionar las vocales en poesía es evocar al poeta francés ARTHUR RIMBAUD. He aquí su soneto, “Vocales”, en el que mezcla la percepción de los sentidos con un orden subjetivo: se trata de un lenguaje en que la representación objetiva cede ante la “realidad poética” y hace que la mente se atreva a observar aquello que no acertarán a ver los ojos o saborear nuestro gusto.

​
 

  • Icono Social blogger
  • Facebook
  • YouTube
Arquitecto web Tony Calix .·.
bottom of page